«El oro caminante de los Andes»

Importancia de las exportaciones de lana de alpaca para el Perú

Junto con Australia y Bolivia, Perú se posiciona como uno de los mayores exportadores de lana de alpaca del mundo. En la tierra de los Incas se concentra más del 80% de la producción mundial de este elegante y demandado producto.

No es de extrañar que ante estos grandes números, esto se traduzca en un gran beneficio para el país pionero, que destaca dentro del mercado por la herencia de una milenaria tradición de respeto, cuidado y bienestar del animal.

La alpaca representa una figura imprescindible dentro de su identidad cultural y es por ello que a su vez es un factor clave en su economía y así lo reflejan los números.

Solo en los primeros meses del año 2024, los beneficios ingresados gracias a este mercado alcanzaron los USD 90 millones, mostrando un crecimiento del 33% en comparación al mismo periodo del año anterior. 

Asimismo, en 2023 las exportaciones lograron un total de USD 214 millones.

Según los datos facilitados por la Gerencia de Manufactura de la Asociación de Exportadores (Adex).

La región de Arequipa se presenta como la principal productora de la nación. 

Y es que son muy pocas las zonas del planeta que presentan las condiciones necesarias para el cuidado de este animal. En general en Perú son lugares ubicados por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar, ya que es un factor imprescindible la altura del estado andino. 

A esto se suma su privilegiado clima y la calidad de sus pastos. 

Entre las cualidades que podemos observar en este producto se encuentran su suavidad, resistencia o hipoalergenecidad. Además, cuenta con 22 colores naturales y se proclama como una “lana sostenible”, ya que con su crianza se emite un menor impacto medioambiental. 

Todos estos beneficios no pasan desapercibidos para las millones de tiendas y fábricas textiles del mundo, con grandes marcas conocidas repartidas por los diversos países. 

Entre ellos, China se presenta como el país de destino más importante, registrando en los últimos datos exportaciones por valor de USD 29.4 millones. Le siguen Estados Unidos (USD 16.4 millones) e Italia (USD 15.5 millones). Entre los tres se acumuló el 69% del total de exportaciones de este género en el último periodo. 

Alemania y Suiza se encuentran también a la cola entre los países con más demanda. 

En total, se concentran más de 69 mercados y 383 empresas exportadoras, según la Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial de Perú. 

Y son más de 120.000 familias las que se dedican a ello. 

Sin duda, la industria de la moda obtiene un gran beneficio de este lujoso artículo, como muestra el festival Perú Moda Deco 2023, que contó con la participación de más de 50 empresas vinculadas a esta producción y con cerca de 60 compradores internacionales.

Junto a ello en el 2024 también se promocionó en París con la feria Premiere Vision a inicios de julio y en octubre lo podremos encontrar en Japón con la feria Fashion World Tokio.

Según los organizadores de estos eventos, esto ayuda a crear mayores oportunidades de negocio, así como el apoyo a su internacionalización. 

BIBLIOGRAFÍA:


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol